Urge nueva Ley de hidrocarburos
Sin embargo, Bolivia tiene todavía potencial hidrocarburífero, por eso es determinante la exploración, expresó el investigador, Raúl Velásquez.
El Periódico-Noviembre-13-2023.- El rubro hidrocarburífero en Bolivia, atraviesa una de sus peores crisis en los últimos 23 años, de acuerdo a la Fundación “Jubileo” que efectuó un taller para periodistas con el Sindicato de trabajadores de prensa de Tarija.
“Sin embargo, creo que Bolivia tiene todavía potencial hidrocarburífero, hay hidrocarburos, pero es fundamental desarrollar actividad exploratoria que pueda ubicar esos hidrocarburos y explotarlos”, declaró el investigador, Raúl Velásquez Guzmán.
Además tiene que abordarse otros aspectos como el mercado para el gas, la institucionalidad, la transparencia en la información, la subvención en el precio de los carburantes, el régimen fiscal, buscar atraer inversión en el sector, agregó.
“Y eso pasa por buscar un nuevo equilibrio razonable entre el Estado y las empresas petroleras”, agregó. Consultado que en el taller mencionó que no hubo exploración en Bolivia, sin embargo, YPFB efectuó varias perforaciones exploratorias, sin resultado, contestó:
“Se perforaron muy pocos pozos, ha habido actividad exploratoria, pero fue insuficiente, comparada con el inicio del Siglo 21, es poca, entre 1999 y 2000 adelante había 38 perforaciones exploratorias porque había mercado para el gas, Brasil”.
Además había un régimen fiscal que incentivaba la inversión, habría grandes perspectivas para el rubro en Bolivia, había el proyecto de exportación de gas a Estados Unidos y México, había oportunidades que hicieron atractivo el sector en el país, explicó.
Velásquez admitió que es necesaria una nueva Ley de hidrocarburos en Bolivia, algunos plantean ajustes a esta ley, sin embargo, no se necesitan más parches, “no zurcir los huecos, sino un nuevo traje, una nueva ley que responda al nuevo contexto nacional.
Que responda al nuevo contexto regional, donde Bolivia tiene competidores como Argentina con “Vaca muerta”, Brasil, hay otros factores en el sector, pero también hay nuevo contexto mundial marcado por el cambio climático y la necesidad de una transición energética.
La nueva ley debería considerar todos estos cambios de orden nacional y mundial, acotó al informar que la propuesta de nueva ley de hidrocarburos de “Jubileo” está enmarcada en la nueva Constitución boliviana, por la necesidad de actuar cuanto antes en el sector.
LOS DATOS
La Fundación “Jubileo” y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Tarija, efectuaron un taller sobre los hidrocarburos en Bolivia y su perspectiva, “Consecuencias de las decisiones de la política hidrocarburífera y propuestas de cambio”.
Se efectuó una recordación de las gestiones para la venta de gas a Brasil, el rechazo a la exportación de gas a Estados Unidos por Chile, la Ley de Hidrocarburos de 2005, el inicio de la subvención a los hidrocarburos, el referéndum por el gas, entre otros temas.